Las 10 mejores inversiones para 2023

Es posible que en 2023 se pregunte en qué inversiones poner a trabajar su dinero. La situación sanitaria y económica en Francia, en Europa y en el mundo hace que los mercados financieros sean inciertos, y no es fácil orientarse.

En este contexto particular, hemos establecido para usted las 10 mejores inversiones a realizar en 2023, junto con algunos consejos sobre cómo hacer la elección correcta.

Inversión n°1: Livret A, Livret de développement durable y Livret d’épargne populaire

Las libretas de ahorro reguladas son y siguen siendo una inversión muy solicitada, ya que, por una parte, su tipo de interés está garantizado por el Estado y, por otra, no presentan ningún riesgo de liquidez.

Sin embargo, no tiene sentido combinarlas; es mejor elegir la más ventajosa para su situación y dejar en ella una cantidad limitada de ahorros. De hecho, los tipos actuales de estas cuentas de ahorro están en su punto más bajo, y el tipo de interés pagado apenas sigue el ritmo de la inflación.

Asimismo, favorezca, por orden cronológico, las siguientes inversiones:

  • LEP Livret d’Epargne Populaire: con un tipo de interés del 1%, es la más interesante de las libretas reguladas, pero está reservada a los hogares fiscales con rentas más bajas. Su límite máximo es de 7 700 EUR,
  • La LDDS Livret de Développement Durable et Solidaire: antiguas Codevi y LDD, la LDDS ofrece un tipo de interés de sólo el 0,5% con un límite máximo de 12.000 euros, y se utiliza para financiar a las PYME,
  • El Livret A: es accesible en las mismas condiciones que el LDDS, pero con un límite máximo más elevado de 22 950 euros.
    Nuestro consejo: deje el equivalente de 3 a 6 meses de salario en sus cuentas de ahorro seguras, ya que se trata de un ahorro de precaución al que puede recurrir en caso de contratiempo.

Inversión n°2: el seguro de vida

El seguro de vida sigue teniendo un gran futuro por delante y sigue siendo una de las inversiones favoritas de los franceses. Ha sabido evolucionar para adaptarse a las nuevas exigencias de los ahorradores, a saber, la combinación de seguridad y optimización de las ganancias.

Aunque esta inversión fue criticada en su día por tener demasiadas comisiones, es interesante observar que hoy en día la proliferación de ofertas de seguros de vida en línea permite superar este inconveniente.

Con un seguro de vida, usted se beneficia de numerosas ventajas:

  • Un fondo en euros totalmente seguro, sin riesgo de pérdida financiera, y un tipo de rendimiento neto generalmente superior al de una cuenta de ahorro,
  • Una multitud de unidades de cuenta en los seguros de vida multisoporte, que le permiten invertir en obligaciones, acciones, OICVM, SCPI, trackers, etc., en función de la póliza elegida,
  • Fiscalidad atractiva sobre los retiros después de 8 años de propiedad,
  • Fácil transferencia de sus activos, fuera del patrimonio, al beneficiario o beneficiarios designados por usted.

Nuestra opinión: el seguro de vida es un producto sencillo de utilizar, ideal para quienes desean centralizar sus inversiones y poder retirarlas en cualquier momento en caso de contratiempo.

Inversión nº 3: el plan de ahorro patrimonial

Como su nombre indica, el Plan de Ahorro en Acciones PEA permite invertir en acciones… Pero no sólo eso. De hecho, se trata de un sobre en el que el dinero pasa por una cuenta de efectivo antes de ser invertido.

Según el PEA, se puede elegir entre acciones, participaciones sociales, seguidores y, a veces, incluso ETF. La ventaja del PEA es sin duda su atractivo fiscal, ya que los retiros efectuados después de 5 años no suponen el cierre del plan y no están sujetos al impuesto sobre la renta.

Por otro lado, el PEA tiene un límite máximo de 150 000 EUR y es necesario ser residente en Francia para beneficiarse de él. ¿Lo sabía? Los menores de edad también pueden tener un PEA, conocido como PEA joven, con un límite máximo de 20.000 euros.

Nuestra opinión: el PEA es un excelente complemento del seguro de vida, y preferible al CTO Compte Titre Ordinaire para beneficiarse de la exención fiscal invirtiendo en acciones.

♦Puedo leer: Invertir dinero en 2023

Inversión nº 4: el plan de ahorro para la jubilación

El PER, que ha sustituido a los contratos PERP, PERCO y Madelin, es similar a un contrato de seguro de vida, pero destinado a financiar… ¡la jubilación! Y a fin de cuentas, usted se beneficia de una gestión controlada de su contrato que le permite optimizar progresivamente los activos poseídos, en función de la fecha de su jubilación.

Además de esta ventaja, también se beneficia de una deducción fiscal sobre los pagos efectuados, limitada al 10% de sus ingresos profesionales (rentas salariales o beneficios).

Puede rescindir el contrato a la edad de jubilación optando por un pago único, una renta vitalicia o una combinación de ambos. Tenga en cuenta que la ley prevé expresamente determinados supuestos de rescate anticipado (invalidez, fallecimiento, extinción de la prestación por desempleo, sobreendeudamiento, liquidación judicial, adquisición de la vivienda habitual).

Nuestra opinión: el PER, ya sea individual o de empresa, es un contrato interesante, pero hay que verlo como un producto de ahorro a largo plazo y como un complemento a otras soluciones más «líquidas».

Inversión nº 5: SCPIs

Las SCPI le permiten invertir en inmuebles sin las limitaciones a las que se enfrentan los propietarios. Usted compra acciones de sociedades de inversión inmobiliaria.

Estas sociedades se encargan de una cartera inmobiliaria y la gestionan en régimen de alquiler. Pueden estar especializadas en inmuebles de alquiler, inmuebles comerciales, inmuebles exentos de impuestos o poseer varios de estos activos.

La ventaja actual de estas inversiones es su rentabilidad, ya que algunas SCPI ofrecen rendimientos de alrededor del 5% cuando el Livret A es 10 veces inferior. No obstante, deberá invertir entre 5.000 y 10.000 euros y plantearse invertir durante al menos 10 años.

Nuestra opinión: Las SCPI están en racha, pero no son inmunes a las pérdidas financieras en caso de crisis y hundimiento de la burbuja inmobiliaria. Por una cuota de entrada menor, puede plantearse comprar participaciones de SCPI a través de seguros de vida, PEA o PER para diversificar sus ahorros.

♦Puedo leer: Los países más ricos del mundo en 2023

Inversión nº 6: bonos y acciones

Los bonos son títulos de deuda, destinados a prestar dinero a una empresa o al Estado a cambio de una remuneración llamada cupón. Puede esperar una rentabilidad de entre el 2% y el 5% en función de la duración de su inversión.

En general, los bonos son inversiones menos arriesgadas que las acciones, pero con rendimientos más bajos porque los riesgos de subida y bajada son mucho menores.

Las acciones que cotizan en bolsa son una inversión más arriesgada, pero más rentable a largo plazo, ya que puede esperar una rentabilidad de entre el 6% y el 10% dependiendo de las acciones que elija.

No obstante, le recordamos que tanto las obligaciones como las acciones pueden conllevar una pérdida de capital. Prevea un horizonte de inversión de diez años o más para sacar el máximo partido a su inversión.

Nuestro consejo: Incluya un 15% de bonos y un 15% de acciones en su cartera para conseguir una inversión equilibrada. No apueste todo al mismo caballo, para suavizar el riesgo de pérdida.

Inversión n°7: seguidores y ETFs

Los ETF, o seguidores, son fondos de inversión que siguen la evolución de los principales índices bursátiles. Un seguidor puede replicar el CAC 40, el Dow Jones, pero también el mercado europeo o asiático, por ejemplo.

La ventaja de un seguidor es que no se compran acciones de Airbus, por ejemplo, sino de muchas empresas al mismo tiempo. Así diluyes el riesgo de pérdida. Si Airbus quiebra, su seguidor no se desploma por completo porque está compuesto por muchas acciones.

Puede esperar la misma alta rentabilidad que con la renta variable, pero con menos riesgo. Además, incluso los no expertos pueden beneficiarse de estos «envoltorios de renta variable» ya preparados.

Nuestro consejo: puede invertir en ETF a través de la mayoría de los productos de ahorro, como seguros de vida, PEA o PER, o aprovechar las atractivas ofertas en línea con comisiones más bajas. Sin embargo, quédese con un operador con sede en Europa para evitar en la medida de lo posible el riesgo del distribuidor.

Inversión nº 8: Inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria sigue siendo una apuesta segura, una inversión «dura». Sin embargo, requiere que obtenga un préstamo bancario para financiar la inversión y, por supuesto, un mínimo de gestión.

Nuestra opinión: la inversión inmobiliaria debe reservarse a los inversores que dispongan del tiempo necesario para dedicarse a la gestión de la propiedad y tengan las espaldas suficientemente anchas para financiar cualquier reparación de su propiedad.

Inversión n°9: el oro

El oro es el refugio seguro por excelencia. Cuando la bolsa se desploma, el precio del oro se dispara. Así que, si hace caso a muchos economistas, ahora es el momento de invertir, ya que se avecina una posible caída de la bolsa.

Sin embargo, recuerde que el oro sólo es beneficioso a largo plazo, o incluso a muy largo plazo, a menos que aproveche las oportunidades de compra y venta en el momento oportuno.

Nuestro consejo: prefiera el oro «virtual» al oro físico, en sitios web especializados y reconocidos, o a través de un seguidor que replique su cotización (no oficial en Francia).

Inversión nº 10: Criptodivisas

Sin duda la inversión más arriesgada de esta lista, sobre todo porque no ha sido probada a lo largo de los años, la criptomoneda es sin embargo muy atractiva desde una perspectiva de inversión a largo plazo.

Nuestro consejo: invierta sólo una pequeña parte de sus ahorros en criptomonedas (5-10%) y dé preferencia al bitcoin, por su relativa estabilidad y antigüedad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio