los 10 países más antiguos del mundo 2024

Descubre los secretos de la historia con nuestro ranking de los «Los 10 países más antiguos del mundo 2024». En este artículo, exploraremos cuáles son los países más antiguos del mundo, desde aquellos con civilizaciones milenarias hasta los estados más jóvenes. Si alguna vez te has preguntado Cuál es el país más viejo de Latinoamérica Cuántos años tiene el país más viejo del mundo», estás en el lugar correcto.

Acompáñanos en este viaje a través del tiempo, donde no solo responderemos a preguntas como «Cuál es el tercer país más viejo del mundo» y «Cuál es el segundo país más antiguo del mundo», sino que también te presentaremos datos fascinantes sobre los países más viejos del mundo. Este artículo es perfecto para los amantes de la historia y los curiosos que desean saber «Cuál es el país más nuevo del mundo».

No olvides revisar otros posts relacionados que hemos publicado recientemente, como «Las 10 mejores aplicaciones de viajes 2024«, , y «Mejores lugares para visitar en Estados Unidos«. Estos artículos te ofrecerán una visión más amplia de los destinos históricos y turísticos que no puedes perderte.

Lista de los países más antiguos ordenados por formación

10. Etiopía

Quizá no sorprenda que Etiopía sea uno de los países más antiguos del mundo. Al fin y al cabo, algunas de las primeras pruebas de la presencia humana se encontraron en su territorio. El país está situado en el Cuerno de África, que ha tenido importancia geopolítica desde la antigüedad.

El imperio aksumita, establecido en el siglo I d.C., fue uno de los primeros en adoptar el cristianismo y un importante imperio comercial hasta el siglo VII d.C.. Durante el reinado de este imperio, hacia el siglo IV d.C., es cuando el nombre de «Etiopía» cobra relevancia.

Algunas de las dinastías que siguieron fueron la dinastía Zagwe, conocida por las iglesias excavadas en la roca de Lalibela, y la dinastía Salomónica, que afirmaba descender del rey bíblico Salomón. Salvo una ocupación de cinco años por la Italia de Mussolini, Etiopía nunca ha sido colonizada.

El final del siglo XX estuvo marcado por la guerra civil y la transición de una monarquía a un Estado socialista y, finalmente, a una república federal. En la actualidad, Etiopía alberga algunas de las ciudades más bellas de África y es el segundo país más poblado del continente.

9.San Marino

San Marino La Torre Guaita domina San Marino desde un acantilado rocoso © Vlas Telino studio/ShutterstockTorre Guaita en San MarinoFecha aproximada de formación: 301 d.C.Puede que sea uno de los países más pequeños del mundo, pero San Marino tiene mucho que decir: se dice que es una de las repúblicas más antiguas del mundo y la única ciudad-estado italiana que ha sobrevivido.

Enclavada en las montañas del noreste de Italia, la historia de San Marino se remonta al siglo IV d.C., cuando, según la tradición, un cantero cristiano llamado Marinus construyó una iglesia en el monte Titano.Fundó una pequeña comunidad de seguidores que acabó convirtiéndose en la ciudad-estado de San Marino el 3 de septiembre de 301 d.C.

San Marino es hoy una república parlamentaria con un sistema político único que elige anualmente a dos capitanes regentes.Es conocida por su rica historia, su arquitectura medieval y sus pintorescos paisajes.

💥Los hoteles más lujosos de Dubái para el año 2023

8.Armenia

Fecha aproximada de creación: 301 d.C

Armenia es uno de los países más antiguos del mundo e incluso es donde se descubrió el zapato de cuero más antiguo del mundo. Armenia fue también el primer estado que adoptó el cristianismo como región oficial, antes incluso que los romanos, en el año 301 d.C.

Situada en la región del Cáucaso Sur de Eurasia, la región de la actual Armenia estuvo sometida al dominio de varios imperios, como el romano, el persa, el bizantino, el mongol y el otomano, intercalados con periodos de independencia.

Las raíces históricas del pueblo y la cultura armenios se remontan a muchos siglos antes de la adopción del cristianismo en el año 301 d.C., pero éste fue un acontecimiento importante que daría forma a la cultura y la política del país, además de conducir a la creación del alfabeto armenio.

7. India

Fecha aproximada de formación: 322 a.C.

Hay pocos países con una historia tan antigua y rica como la India. Una de las civilizaciones urbanas más antiguas del mundo, la Civilización del Valle del Indo, floreció aquí en el 2500 a.C.. Sin embargo, la entidad política moderna de la India se remonta al año 332 a.C., con la creación del Imperio Maurya por Chandragupta Maurya.

En este imperio gobernó Ashoka el Grande, que se convirtió al budismo y difundió la religión por Asia. Posteriormente, la India fue gobernada por una sucesión de poderosas dinastías e imperios, entre ellos el Imperio mogol, que inauguró un periodo de grandeza artística y arquitectónica.

En el siglo XVII llegaron las potencias europeas y, a mediados del XIX, el Imperio Británico había asumido el control político.

La lucha por la independencia del dominio británico dio lugar a la formación de la nación independiente de la India en 1947, con Nueva Delhi como capital.

En la actualidad, India es la mayor democracia del mundo y es conocida por sus diversas culturas, lenguas, religiones y tradiciones.

💥✔las 7 nuevas maravillas del mundo 2023

6. Japón

Fecha aproximada de formación: 660 a.C.

La historia de Japón se remonta tradicionalmente al mítico emperador Jimmu, al que se atribuye la fundación de un reino en el centro del país en el año 660 a.C. Los primeros indicios de civilizaciones del periodo Yayoi se remontan a alrededor del año 300 a.C., y los humanos han vivido en el archipiélago durante decenas de miles de años.

El periodo Nara (710-794 d.C.) fue testigo de la introducción del budismo, que influyó enormemente en la cultura japonesa, y el posterior periodo Heian (794-1185 d.C.) fue una época de florecimiento cultural y del nacimiento de la literatura clásica japonesa.

El periodo Edo fue un prolongado periodo de paz que también aisló a Japón del mundo exterior y duró hasta 1868. Japón se abrió entonces a las influencias occidentales, lo que condujo a una rápida industrialización y modernización. En la actualidad, Japón equilibra su rico patrimonio cultural con su condición de nación moderna y tecnológicamente avanzada.

5.Grecia

Fecha aproximada de formación: 800 a.C.

Grecia, sin duda uno de los países más antiguos del mundo, puede presumir de ser la cuna de la civilización occidental y del nacimiento de la democracia, la filosofía y la literatura occidentales, las ciencias políticas y varios principios científicos y matemáticos importantes.

Las antiguas civilizaciones minoica y micénica fueron de las primeras en existir en la Grecia actual, en torno a 2000-1200 a.C.. En el siglo VIII a.C., la Edad Media griega dio paso al periodo clásico, una época dorada del arte, la filosofía y la política en ciudades-estado como Atenas y Esparta.

El Estado griego moderno surgió en 1830 tras una guerra de independencia contra los otomanos. Hoy, Grecia es un destino popular entre los turistas, y su capital es una de las más antiguas del mundo.

💥✔Países más visitados del mundo 2023

4. China

Fecha aproximada de formación: 2070 a.C.

China, situada en Asia Oriental, cuenta con una de las historias más largas e intrincadas de todos los países del mundo. Según la tradición, la primera dinastía china fue la Xia, que se dice que comenzó alrededor del año 2070 a.C.. La completaron las dinastías Shang y Zhou.

La Dinastía Qin, del 221 al 206 a.C., fue la primera en unificar los estados beligerantes, con su primer emperador, Qin Shi Huang, también conocido por el Ejército de Terracota. La dinastía Han marcó una época dorada de avances culturales y tecnológicos.

La última dinastía china, la Qing, terminó en 1911, dando paso a la República y, en 1949, a lo que se convertiría en la República Popular China.

La China moderna es una potencia mundial, conocida tanto por sus antiguas tradiciones como por sus modernas innovaciones.

3. Vietnam

Fecha aproximada de formación: 2879 a.C.

Según las leyendas vietnamitas, la dinastía de los reyes Hung se estableció por primera vez en el año 2879 a.C., y se consideró el primer estado de la historia de Vietnam. Si ésta es una fecha exacta para la formación de lo que se ha convertido en Vietnam es objeto de debate, pero no lo es el hecho de que Vietnam sea uno de los países más antiguos del mundo.

La identidad vietnamita ha permanecido intacta durante el largo periodo de dominación china, del 111 a.C. al 938 d.C., y la dominación colonial francesa, que duró desde mediados del siglo XIX hasta 1945.

En la historia moderna, el país resistió décadas de guerra contra los franceses y luego contra los estadounidenses, reunificándose finalmente en 1975 bajo un gobierno comunista.

2. Irán (Persia)

Fecha aproximada de formación: 3200-2800 a.C. (Elamitas); 550 a.C. (Persia)

Irán está situado en Asia occidental y posee un profundo legado histórico y cultural. Conocida históricamente como Persia, puede decirse que la historia del país comienza con los antiguos elamitas en el 3200 a.C. o con el Imperio Aqueménida establecido por Ciro el Grande en el 550 a.C..

Entre los imperios sucesivos figuran el Seléucida, el Parto y el Sasánida, cada uno de los cuales contribuyó de forma significativa a la identidad cultural de Irán. Los sasánidas fueron los responsables de definir gran parte de la cultura persa hasta la conquista árabe-musulmana en el siglo VII d.C.

En la historia más reciente, Irán ha sido testigo de los esfuerzos de modernización de la dinastía Pahlavi, así como de la Revolución Islámica de 1979, que estableció la actual república islámica, y de las protestas a partir de 2022.

1. Egipto

Fecha aproximada de formación: 3150 a.C.

Situado en el extremo nororiental de África, Egipto albergó la civilización más antigua del mundo y cuenta con un legado que ha contribuido a modelar la historia de la humanidad. La unificación del Alto y Bajo Egipto hacia el 3150 a.C. por el rey Menes marcó el inicio del Egipto dinástico.

En este periodo de la historia de Egipto se construyeron monumentos como las pirámides de Giza y el Valle de los Reyes. Más tarde, Egipto sería gobernado por persas, griegos, romanos, bizantinos y árabes, que introdujeron el Islam.

El Egipto moderno surgió en los siglos XIX y XX con la ayuda del gobierno de Muhammad Ali Pasha hasta 1848, las revoluciones de 1919 y 1952, y las protestas de la plaza Tahrir de 2011 que acabaron con el gobierno de Hosni Mubarak.

Explorar la historia de los 10 países más antiguos del mundo 2024 nos permite apreciar la riqueza cultural y el legado que estas naciones han dejado a lo largo de los siglos. Desde impresionantes monumentos hasta tradiciones ancestrales, cada país ofrece una ventana única a nuestro pasado colectivo.

Si tienes alguna sugerencia o pregunta sobre este artículo, no dudes en dejar un comentario. Nos encantaría conocer tus opiniones y experiencias relacionadas con estos fascinantes destinos. Además, te animamos a compartir esta publicación con tus amigos y familiares para que ellos también puedan descubrir la historia y la belleza de estos países antiguos.Gracias por acompañarnos en este viaje a través del tiempo. ¡Esperamos que hayas disfrutado del recorrido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio